Se debe determinar con antelación los potenciales aliados y oponentes; teniendo en cuenta que la negociación es un juego de intereses recíprocos se debe
tener en cuenta los factores de influencia más eficaces al momento de negociar.
Las partes deben intentar configurar la estructura de la negociación a su favor, es decir que pueden formar coaliciones, marcar tiempos y plazos, en pocas palabras el negociador debe limitar su campo de acción.
La agenda se debe definir con antelación, teniendo en cuenta los flujos de información, el marco conceptual y las coaliciones de interés.
El negociador debe identificar intereses compartidos y ofrecer una visión atractiva al interlocutor.
Se debe hacer un acuerdo inicial sobre reglas básicas de la negociación o la resolución de controversias, debido a que de este modo se crea una barrera frente a posibles retrocesos.
Entablar un plazo determinado debido a factores financieros o legales constituye un poderoso incentivo para forzar una decisión.
Un buen negociador debe saber quiénes son los interlocutores y cuáles son sus deseos, a la vez tiene que sumergirse en el entorno para detectar amenazas y oportunidades.
Los grandes negociadores son líderes por ende deben buscar consensos, no pueden actuar como intermediarios pasivos y
actuando desde adentro tienen que influir para configurar las percepciones de todas las partes involucradas en dirección favorable al acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario